La “Casa de la Alegría” es una de las muchas casas de las Misioneras de la Caridad (Hermanas de Teresa de Calcuta), situada en los suburbios de Maputo (Mozambique). La ardua labor que las Hermanas realizan con las personas más necesitadas las convierte en un referente a nivel comunitario. Diversas organizaciones y hospitales derivan a niños, adolescentes y adultos que no pueden ser recogidos en otro lugar y que tanto necesitan del apoyo, del cuidado y del afecto para lograr estabilizarse y/o recuperarse.
Todos los residentes de la Casa de la Alegría tienen historias de vida asociadas a la extrema pobreza, las enfermedades infecciosas (particularmente SIDA), las deficiencias físicas y/o mentales, el abandono y la mendicidad derivadas del éxodo rural y del desempleo en Maputo y alrededores.
Anexa a la “Casa de la Alegría” las Hermanas construyeron una escuela gratuita que consta de seis aulas y una biblioteca. Esta escuela imparte clases primarias de 1º a 5º curso en dos turnos, uno de mañana y otro de tarde. Después ayudan a los niños que acaban 5º curso para que sean integrados en otras escuelas. Tienen 565 niños, los de la Casa de la Alegría y el resto procedentes de los barrios de alrededor del basurero de Maputo, de una pobreza extrema y muchos de ellos huérfanos. Las Hermanas proporcionan a los niños de la escuela una comida diaria, un plato único.
Actualmente, Delwende colabora con las Misioneras de la Caridad en proporcionar la alimentación de las 200 personas residentes en la Casa de la Alegría, así como de los niños que acuden a la escuela anexa.
De esta forma el número de beneficiarios del proyecto se eleva a más de 700 personas.
El proyecto tiene como objetivos específicos:
1º. Favorecer el suministro de algunos alimentos básicos (arroz, harina, alubias y azúcar) en función del menú semanal y de los recursos existentes.
2º. Asegurar un plato de comida diario a niños y profesores de la escuela primaria.
3º. Contribuir con la alimentación de los residentes de la Casa de la Alegría, en su gran mayoría enfermos.
Las Hermanas Misioneras de la Caridad (Hermanas de Teresa de Calcuta), son las responsables de la ejecución del proyecto.
En este vídeo podemos ver el testimonio de Almudena Jardón, médico que estuvo en Mozambique, donde nos cuenta cómo se gestó el comienzo de este proyecto.
Acciones del proyecto
Fecha | Acción |
---|---|
2008 a 2020 | Financiación del proyecto mediante el envío de una subvención anual para la adquisición de medicamentos así como de alimentos para la atención de las necesidades primarias. |
2021 | Incluido en el presupuesto de 2021 y pendiente de recaudación para: Apoyo alimenticio |