Escuela Primaria 1º de Mayo en Inhambane (Mozambique)

La escuela de educación primaria 1º de mayo, cuya gestión está cedida por las autoridades locales a las Hermanas de la Consolación desde 1998, está situada en el barrio Libertade 2 de la ciudad de Inhambane y acoge a 2.600 niños y niñas desde los cuatro hasta los catorce años de edad, distribuidos entre los niveles de enseñanza oficial de Mozambique que van desde el infantil hasta el séptimo grado.

Esta escuela está atendida por 56 profesores locales y otros 10 empleados, incluyendo profesores a tiempo parcial y personal de servicio. Las Autoridades Locales no disponen de fondos para montar una infraestructura mínima para el funcionamiento de la escuela, por lo que la Congregación de la Consolación y Delwende han tenido que hacerse cargo de la construcción de dicha infraestructura.

Inicialmente las clases se impartían bajo los árboles en condiciones precarias y con los problemas que representaba de higiene, salud y comodidad y, además, en los días de lluvia, no podían darse las clases. Se levantaron palhotas (construídas con cañas y hojas de cocotero) que mejoraron pero no arreglaron la situación.

Posteriormente se construyeron 15 aulas de cemento y se arreglaron 12 palhotas, lo que permitió reducir los tres turnos diarios de clase a sólo dos y cumplir los objetivos establecidos en el programa para cada etapa.

En siguientes esfuerzos las palhotas fueron sustituidas por aulas de cemento y también fueron construidos unos aseos para profesores, alumnos y empleados, así como recintos para la guardia y custodia del material y del equipo didáctico.

Durante el año 2012 se construyó un muro que cierra el recinto de la escuela y que mejora la seguridad protegiendo del robo de materiales, del vandalismo y de agresiones a los alumnos y a los profesores. También permite el control de las entradas y salidas de los alumnos del colegio.

Se trata de un colegio muy valorado en la zona por su gran labor social. Es apoyado por las autoridades locales que financian los gastos del profesorado.

Dada la precariedad económica de las familias, algunos alumnos no pagan nada y los demás abonan mensualmente una cantidad simbólica que no alcanza para los gastos de funcionamiento y de mantenimiento ni para pagar al resto de los empleados.

El pasado 15 de febrero de 2017, la tormenta tropical DINEO llegó a la provincia de Inhambane afectando seriamente a las instalaciones de la escuela, como informamos puntualmente a todos los visitantes de nuestra web. Afortunadamente, gracias a vuestra colaboración podemos empezar a reconstruirla.

A continuación te dejamos el testimonio de Víctor García, abogado y maestro, donde nos cuenta su experiencia como voluntario durante unos meses en esta escuela de Inhambane.

Acciones del proyecto

FechaAcción
1999Construcción de un dispensario en la escuela.
2000Ayuda a los damnificados por las inundaciones.
2002Ayuda a la construcción de la escuela con 15 aulas de cemento y arreglo de 12 palhotas.
2004Ayuda para Construcción de ocho aulas más de cemento.
2010 y 2011Ayuda para la Construcción de cinco nuevas aulas de cemento en 3 edificios, aseos para profesores, alumnos y empleados y almacén para material escolar.
2012Subvención para la Construcción de un muro de cerramiento.
2017Ayuda a la reconstrucción tras los desperfectos causados por la tormenta tropical Dineo
2019Construcción de un campo de deportes y espacio polivalente.
2020Seguir con la construcción del campo de deportes y espacio polivalente. Rehabilitación y ampliación de la zona de los baños.
2021Incluido en el presupuesto de 2021 y pendiente de recaudación para: Seguir con la construcción del campo de deportes y espacio polivalente. Cestas de alimentos para familias.

Dónde…

Inhambane, provincia de Inhambane, Región sur (Mozambique).