Desde un comienzo toda la región de Patacamaya se caracterizaba por constituirse con gente netamente de origen aimara, singularizadas por su forma de organización y producción, identificando a los habitantes del Municipio con orígenes y raíces Aimaras con su propia base cultural.
El objetivo del Centro es crear un espacio educativo de integración y promoción social para niños/as, del sector y comunidades de los alrededores.
Muchos de los niños y adolescente vienen a las escuelas desde comunidades de los alrededores como de Charumani, Chojlla, Chacoma, Muruta ,Joco Pampa, Collana, Machacamarca, etc. Llegan en la mañana a los colegios y a la salida almuerzan en el comedor del Centro, realizan sus tares y luego a la tarde vuelven a sus casas o, si viven muy lejos, están durante la semana en unas habitaciones que el Centro pone a su disposición.
En la actualidad se atiende a 96 niños/as y adolescentes, entre 3 a 16 años.
Pero el proyecto no consiste sólo en darles de comer, sino que el Centro les ofrece:
- Una educación integral de calidad a aquellos que no tienen oportunidades por la injusticia social imperante y la escasez de recursos económicos para ello.
- Formar personas creyentes, creativas, comunitarias, autónomas, con sentido crítico que se comprometan en la transformación y desarrollo económico del medio en que viven.
Otro objetivo del Proyecto es formar a las mujeres ya que culturalmente es una sociedad machista donde la mujer no tiene muchas posibilidades
- Brindar sobre todo a las mamás programas de formación humana – cristiana y capacitación laboral con distintos tipos de talleres (tejido, costura, manualidades, etc.).
Acciones del proyecto
Fecha | Acción |
---|---|
2016 a 2020 | Colaboración con el Proyecto Social mediante el funcionamiento del Centro y apoyo alimenticio. |
2021 | Incluido en el presupuesto de 2021 y pendiente de recaudación para: Ayuda al funcionamiento del Centro y apoyo alimenticio. |