Delwende y el Proyecto Acompañar premiados por el Banco Sabadell

La labor de Delwende sigue dejando huella en la sociedad y, una vez más, el reconocimiento llega en forma de premio. En esta ocasión ha sido el Banco Sabadell Urquijo quien se ha fijado en nosotros para reconocer públicamente la labor de Delwende y del Proyecto Acompañar de Huelva.

La labor fundamental del Proyecto Acompañar es la de la acogida e inserción social de mujeres migrantes en situación de riesgo de desamparo con hijos menores a su cargo.

Como representantes de Delwende, acudieron a la entrega del premio la Hna. Silvia Sanchís (Coordinadora de Gestión de la ONG) y Cristina Izquierdo (voluntaria del área de proyectos Delwende).

Así lo ha contado el propio Banco Sabadell Urquijo

Banco Sabadell muestra su sensibilidad hacia colectivos
más desfavorecidos y, dentro de su iniciativa para revertir recursos a la sociedad, cuenta con
fórmulas que contribuyen a alinear la actividad financiera con la responsabilidad social a través
de los productos SabadellUrquijo Banca Privada.
Muestra de ello es la existencia de un Segmento especifico de Instituciones Religiosas que
brinda a nuestros clientes una atención global, más personalizada y asesoramiento cualificados
mediante gestores especializados en la relación con las instituciones.

Por ello, a lo largo de casi ya veinte años, su Comisión Ética se ocupa de identificar y estudiar
anualmente los proyectos a los que les puede resultar más conveniente una contribución
económica, tanto con aplicación en el ámbito nacional como en el internacional. Este año han
sido seleccionados 22 proyectos dentro de las más de ciento veinte solicitudes presentadas.
Para hacer efectiva estas aportaciones se llevó a cabo un encuentro con representación de
todos los beneficiarios, que contó con la presencia e Intervención del Emmo. y Rvdmo. Sr. D.
Carlos Osoro Sierra Cardenal Arzobispo de Madrid.
Los recursos económicos acumulados a través de la cesión del 50% de la comisión de gestión
de la IIC SabadellUrquijo Cooperación se han destinado a los siguientes proyectos
solidarios:
o Acogida de mujeres en situación de riesgo y desamparo en Huelva, de la
mano de la ONGD Delwende, al Servicio de la Vida
o Alimentación, alojamiento y asistencia sanitaria a ancianos en Zimbabue,
promovido por el Instituto Español de Misiones Extranjeras
o Compra de equipos médicos para Kenia, por iniciativa de la ONGD Enroa
o Atención a niños sin recursos en Bucaramanga (Colombia), a través de la
ONG Efettá Madre Micaela.

 

La Casa de Acogida de mujeres embarazadas o con niños de Linares también recibe su premio

SabadellUrquijo Cooperación es un vehículo de inversión que aúna la gestión profesional de
inversiones elegidas con criterios éticos, con la asignación de contribuciones de carácter
solidario. Esto se pone de manifiesto en la selección de sus valores, de compañías que cumplen
con un amplio rango de criterios éticos.
Al mismo tiempo SabadellUrquijo Banca Privada entregó también los recursos económicos
procedentes del 35% de la comisión de gestión del fondo ético y solidario, Sabadell BS
Inversión Ética y Solidaria FI, que promueve con los mismos criterios éticos de inversión, y que
este año se ha dedicado a los dieciocho siguientes proyectos humanitarios:
o Mejora de los efectos provocados por el terremoto en Ecuador, de
Cooperación al Desarrollo de Cáritas
o Rehabilitación y equipamiento de las escuelas primarias en la RD del Congo,
de Manos Unidas
o Casa de Acogida de mujeres embarazadas o con niños con riesgo de
exclusión, de las Hermanas de la Consolación en Linares.

Talleres formativos para mujeres con riesgo de exclusión social, del Hospital
de San Juan de Dios de León
o Huerto ecológico en un centro para personas con discapacidad intelectual, a través
de la Pequeña Obra de la Divina Providencia-Don Orione
o Capacitación profesional para personas con riesgo de exclusión, de la
Asociación Cultural Norte Joven
o Inserción laboral a través de las nuevas tecnologías, de la Fundación Summa
Humanitate
o Proyecto “El límite lo pones tú” para personas con discapacidad intelectual,
de ADISLI
o Programa “Inclúyete” para personas con discapacidad, de AMICA
o Proyecto “Yob: el trabajo de buscar trabajo”, de la Fundación Exit
o Aula-taller de personas con discapacidad intelectual, de la Ciudad de San
Juan de Dios en Las Palmas
o Casa de acogida Dámaris para mujeres en situaciones de vulnerabilidad, del
Programa Onna Adoratrices
o Intervención psicomotriz para afectados de esclerosis múltiple, a través, de
AMDEM
o Apoyo y atención a cuidadores y familiares de personas con daño cerebral
adquirido, de ADACEN
o Creación de habilidades y recursos para familias en las comunidades de Kivumu y
Mugina (Ruanda), a través de la Fundación Juan Bonal
o Programa socioeducativo “Raíces Negras”, de PROACIS
o Atención a niños de 2 a 6 años en El Salvador, de la Fundación CINDE
o Escuela de niños y niñas trabajadores en Dhaka (Bangladesh), a través de la
Fundación EDUCO